災害について知る
Prepararse para los desastres
No se sabe cuándo se producirá un desastre.
Por lo tanto, es importante estar siempre preparado.
Cosas que hay que preparar
Cuando se produce un desastre, hay la posibilidad de que el suministro de electricidad, gas y agua quede interrumpido.
En los supermercados y en las tiendas de conveniencia las existencias de alimentos se agotarán.
También con frecuencia las tiendas permanecen cerradas.
En japonés, al hecho de almacenar alimentos y otras provisiones en previsión de que ocurra un desastres se le llama “bichiku” (“acopio”).
Debemos preparar las cosas necesarias para poder vivir durante 3 días, y si es posible durante 1 semana.
Bebidas y alimentos
-
Agua potable: 3 litros por día por persona
-
Alimentos: arroz (*arroz semipreparado, etc.), ramen instantáneo, latas de conserva, alimentos precocinados, jugos de verduras, alimentos de nutrición suplementaria (alimentos nutritivos fáciles de ingerir), chocolate, etc.
*Arroz que se puede comer simplemente añadiendo agua o agua caliente
Cosas necesarias para la vida diaria
-
Agua para uso diario: dejar almacenada agua en botellas de plástico grandes o en la bañera
-
Aseos de emergencia, papel higiénico
-
Cocina portátil, bombonas de gas
-
Linternas
-
Las medicinas que se tomen habitualmente
-
Mudas de ropa, ropa interior
-
Baterías de teléfono móvil, pilas
Cosas que conviene tener
-
Bolsas de plástico, bolsas de basura
-
Film transparente para envolver
-
Bolsitas calentadoras desechables
-
Encendedor
-
Pañuelos de papel, toallitas húmedas
-
Radio
Debemos comprar una mayor cantidad de reserva de las cosas que utilizamos siempre, como alimentos, pilas, film transparente para envolver, productos sanitarios, pañales, lentes de contacto, bombonas de gas, etc., e ir utilizándolas por orden de antigüedad.
Página web para la prevención de desastres del Gobierno Metropolitano de Tokio, folleto de promoción de “Acopio diario”(Idiomas japonés/ inglés)
Navegador de acopio para Tokio(Idiomas japonés/ inglés)
Cosas que deben llevarse a un refugio
Cuando no pueda continuar viviendo en su propia vivienda por causa de un desastre, deberá dirigirse a un refugio.
Meta en una mochila para casos de desastres las cosas que se vaya a llevar al refugio, y téngalas preparadas para poder llevárselas en cualquier momento.
Para más información, consulte la siguiente página web.
Sobre los refugios (8 idiomas)
Preparativos dentro de su vivienda
Cuando ocurre un terremoto, pueden desplomarse los muebles y caerse objetos, lo que puede causar lesiones.
Debemos hacer preparativos dentro de la casa para casos de desastres.
Muebles
Cambie la ubicación de los muebles en los casos siguientes
-
Cuando el mueble pueda caerse encima de la cama
-
Cuando, si el mueble se cayera, eso impidiera abrir la puerta o dificultara pasar por un corredor.
Sujete los muebles grandes, para que no se muevan
-
Sujetarlos con accesorios de metal
-
Apuntalarlos con barras de tensión
-
Colocarlos sobre láminas adhesivas
-
Sujetarlos con cadenas
Estanterías
- Coloque las cosas livianas en la parte de arriba, y las cosas pesadas en la parte de abajo
Los cristales de las ventanas
-
Coloque láminas adhesivas especiales en las ventanas. Con el fin de evitar que se dispersen cristales rotos en caso de que se rompan los cristales.
El lugar en que duerma
-
Coloque cerca la mochila para casos de desastres.
-
Mantenga cerca las zapatillas o los zapatos para poder escapar en cualquier momento.
Para más información, consulte las siguientes páginas web.
NHK, presentación con ilustraciones sobre las medidas que puede tomar contra los terremotos dentro de su vivienda ahora mismo(Idioma japonés)
Cosas que debe decidir con los miembros de su familia
Cuando se produce un desastre, existe la posibilidad de que no puedan comunicarse por teléfono.
Los trenes pueden quedar detenidos y las carreteras pueden estar intransitables y existe la posibilidad de que no puedan desplazarse libremente.
Deben decidir de antemano con los miembros de la familia el lugar en el que se refugiarán en caso de desastre y el modo en que se comunicarán.
Lugar para refugiarse
Decidan el lugar en el que se refugiarán, viendo un mapa de riesgos.
Los mapas de riesgos son diferentes dependiendo del tipo de desastre, y hay mapas de riesgos para inundaciones y mapas de riesgos para terremotos, entre otros.
Deben decidir el lugar en el que se refugiarán dependiendo del tipo de desastre.
Para más información, consulte la siguiente página web.
Sobre los mapas de riesgos de inundaciones(8 idiomas)
Modo de comunicarse
Decidan el modo en que se comunicarán entre los miembros de la familia en caso de desastre, para informarse si están bien, dónde están, etc.
-
Servicio telefónico de mensajes en caso de desastre (171):
Es un número de teléfono que se puede usar en caso de desastre.
Llame al número 171 y grabe el mensaje que quiera transmitir.
Los miembros de su familia y otras personas allegadas que conozcan su número de teléfono pueden escuchar el mensaje.
Los días 1 y 15 de cada mes puede practicar cómo se hace.
Para más información, consulte la siguiente página web.NTT EAST Disaster Emergency Message Dial (171) (Idioma inglés)
-
Tablón de anuncios de emergencia en la web.
Es un sitio web que puede utilizarse en caso de desastre.
En el sitio web se registra el texto del mensaje que quiera transmitir.
Los miembros de su familia y otras personas allegadas que conozcan su número de teléfono pueden ver el texto del mensaje.NTT EAST/ WEST Tablón de anuncios de emergencia(web171)(Idiomas japonés/ inglés/ chino/ coreano)
Apartado: Participe en simulacros de desastres
En Japón, se llevan a cabo simulacros de desastres en la localidad en la que vive, en las escuelas y en las empresas.
En los simulacros de desastres se practica el modo de comportarse y la forma de escapar en caso de desastres.
Además, en el vehículo de simulación de terremotos (un vehículo especial que reproduce el temblor que se genera en casos de terremotos) puede experimentar la intensidad del temblor que se produce cuando ocurre un terremoto y aprender sobre el uso de un extintor de incendios y de un desfibrilador externo automático (DEA) y sobre cómo puede comunicarse por teléfono en caso de emergencia.
Cuando se realicen simulacros de desastres en la localidad en la que vive, en las escuelas y en las empresas, participe en ellos.
Además, en el Centro de Aprendizaje de Medidas contra Desastres, puede participar en experiencias de adiestramiento para tomar medidas en caso de desastres.
Departamento de Bomberos de Tokio, Centro de Formación contra Desastres para los Habitantes de Tokio, Centro de Aprendizaje de Medidas contra Desastres(Idiomas japonés/ inglés)