災害について知る
Sobre los refugios
Cuando ocurren terremotos, los edificios pueden derrumbarse o producirse incendios.
Además, los tifones o las lluvias torrenciales pueden inundar o arrastrar las casas.
Cuando se produce o hay riesgo inminente de que se produzca un desastre, a la acción de escapar a un lugar seguro se le llama “refugiarse”.
Existen los siguientes lugares para refugiarse.
-
Lugares de evacuación
Lugares a los que escapar después de que ocurra un gran terremoto.
En los lugares de evacuación se muestra la señal de abajo.
Los lugares de evacuación son en su mayoría parques grandes. Hay posibilidades de que allí no haya comida ni agua.
-
Refugios
Son lugares en los que se puede vivir temporalmente en caso de que no pueda vivir en su vivienda por causa de un desastre.
Los lugares de refugio están determinados de antemano.
Cuando ocurre un desastre, se le informa del lugar que servirá de refugio en ese momento, que suelen ser oficinas públicas, escuelas, edificios de la municipalidad, etc.
En los lugares de refugio se muestra la señal de abajo.
En los refugios hay lugares para dormir, comida y agua.
Hasta que puedan volver a vivir en su vivienda, todos conviven juntos allí.
Proceso de evacuación
-
En caso de terremoto
Después de que haya ocurrido un gran terremoto, al principio se escapará a un lugar de evacuación.
Cuando se sepa que no hay peligro de incendio u otro riesgo, se comprobará si la vivienda es segura.
Si no se puede vivir en la vivienda, porque ha quedado destruida o no hay electricidad, gas o agua, se va a un lugar de refugio. -
En caso de un gran tifón o fuertes lluvias torrenciales
En caso de un gran tifón o fuertes lluvias torrenciales, los refugios también pueden prestar algunos servicios.
Cuando se aproxime el peligro, la municipalidad de la localidad en la que viva emitirá un aviso con el nivel de alerta.
Cuando se emita el aviso, deberá tomar las medidas correspondientes al nivel de alerta.
En caso de que el lugar en el que esté no sea seguro, deberá pensar en ir a un refugio.
Para saber las medidas que debe tomar según el nivel de alerta, consulte el siguiente sitio web.
Sobre el nivel de alerta (en 8 idiomas)
La vida en el refugio
La vida en los refugios se desarrolla de la siguiente manera
- Se puede recibir comida.
- Se duerme en un lugar designado para ello. Hay cosas necesarias (mantas, etc.) para dormir.
- Se comparte entre todos el uso de los baños y los aseos.
- Existe la posibilidad de que vengan médicos, enfermeros, etc.
- Se pueden recibir avisos de la municipalidad e información diversa sobre las tiendas que están abiertas, etc.
- También es posible que se puedan recargar los aparatos electrónicos y se pueda utilizar Wi-Fi.
En los refugios, en ocasiones, se distribuye comida (se prepara comida caliente y se distribuye) y se proporciona agua (se distribuye agua potable y el agua necesaria para la vida diaria).
Aunque no se viva en el refugio, hay casos en que se puede recibir comida preparada y agua en el refugio.
-
Cosas que se deben hacer al llegar a un refugio
Al llegar a un refugio, se hacen las siguientes cosas.
- En el punto de recepción, usted informa su domicilio, su nombre y su número de teléfono.
- La persona encargada de la gestión, le dará a conocer el lugar en que usted dormirá.
- Se confirmará si sus familiares se encuentran a salvo.
- Se confirmarán las normas del refugio.
- Usted ayudará en la gestión del refugio. Los refugios funcionan con la colaboración conjunta de las personas que están refugiadas allí.
-
Cosas con las que se debe tener cuidado en un refugio
En los refugios, conviven juntas muchas personas. Debemos seguir las normas y comportarnos con buenos modales.
En especial, debemos tener cuidado con las siguientes cosas.- Prestar atención a las personas de edad avanzada, las personas con discapacidades, las mujeres embarazadas y las personas con bebés.
- Mantener limpios los aseos y otros lugares de uso común.
- Hacer ejercicio para no perder la forma física.
- Cuidar de sus cosas, para que no le roben sus pertenencias o su dinero.
-
Cosas que deben llevarse a un refugio
Puede que tarden tiempo en llegar a los refugios comida y otras cosas necesarias.
Para poder vivir por nuestros propios medios, debemos llevar las siguientes cosas.- Billetera
- Teléfono móvil
- Las medicinas que se tomen y el cuaderno de medicamentos
- Pasaporte y tarjeta de residencia
- Una mochila para casos de desastres
Cosas que se deben meter en una mochila para casos de desastres (ejemplos)
- Agua potable
- Comestibles que se puedan comer enseguida (latas de conserva, etc.)
- Artículos de primeros auxilios y productos sanitarios
- Casco y guantes de trabajo
- Linterna y cargador de teléfono móvil
- Mudas de ropa
- Toallas y pañuelitos húmedos
- Bolsas de plástico
- Copias del pasaporte y de la tarjeta de residencia
Procuremos que la valija no sea pesada.
Metamos las cosas que necesitemos personalmente. -
Cosas que se deben hacer antes de irse a un refugio
Debemos hacer las siguientes cosas antes salir para un refugio
-
Cortar el interruptor de electricidad.
-
Cerrar la llave de paso del gas.
-
-
Forma de buscar los refugios que estén cerca
Comprobemos dónde están los lugares de evacuación y los refugios en el mapa para prevención de desastres de la municipalidad en la que vivamos.
Pueden buscarse en el siguiente sitio web.
Mapa para prevención de desastres del Gobierno Metropolitano de Tokio (Hay traducción automática en japonés, inglés, coreano y chino)
Apartado (1): Sitios de ayuda para volver a casa en caso de desastres
Cuando acurre un gran terremoto, los trenes pueden quedarse paralizados.
En caso de que tenga que volver a casa caminando, hay “sitios de ayuda para volver a casa en caso de desastres” en los que puede recibir agua y usar los aseos.
En los “sitios de ayuda para volver a casa en caso de desastres” se muestran las siguientes señales.
La mayoría de ellos son tiendas de conveniencia, estaciones de servicio y restaurantes de familia.
Apartado (2): Refugio en la propia vivienda
Cuando alguien sigue viviendo en su propia vivienda, sin ir a un refugio, aunque haya ocurrido un desastre, a esto se le llama “refugio en la propia vivienda”.
En los refugios conviven muchas personas, y por tanto se puede sentir estrés.
Si se seguro, preparemos alimentos, agua y aseos de emergencia para poder vivir en nuestra propia vivienda.